Sobre nosotros
M2G nace de la sinergia de varios profesionales, con una mirada sólida, seria y una visión estratégica a los cambios en materia de energía en el corto y mediano plazo.
Nuestro servicio
Buscamos ser socios estratégicos de empresas y personas particulares que buscan satisfacer sus demandas de energía a través de un cambio de matriz energética caracterizado por la utilización de recursos sustentables y más eficientes económicamente. En M2G brindamos asesoramiento basándonos en nuestra sólida experiencia, siendo facilitadores en dicha transición.
Alianzas
Tenemos alianzas estratégicas con empresas ampliamente reconocidas en el sector. Esto nos permite desarrollar los más variados proyectos y utilizar tecnología de punta.

Nuestras soluciones
Contamos con diversos productos de energía fotovoltaica que atienden las diferentes necesidades energéticas de su hogar o empresa.

Energía fotovoltaica
Este tipo de solución energética se caracteriza por convertir la radiación solar en energía eléctrica, eficiente y amigable con el medioambiente.
Su instalación es limpia, rápida y económicamente rentable, Es ideal para hogares y comercios que tienen un elevado gasto en energía eléctrica.
Por estar catalogada como Producción más Limpia (P+L) ante la COMAP “Fomento de Inversiones” (Ley Nº 16.906) este tipo de inversiones cuenta con importantes beneficios tributarios. Según la potencia a instalar y el nivel de tensión contratado con UTE, aplican los decretos de Microgeneración (Decreto 173/010) el de Autoconsumo (decreto 114/014)
En ambos casos se firma un contrato con UTE que le dar respaldo técnico y jurídico a la inversión.
Ver más aquí. (pdf 737kb)

Almacenamiento de energía (ESS)
Las soluciones de almacenamiento o energy storage system permite reducir los cargos de energía eléctrica y de potencia en los momentos de mayor costo.
Logrando mayor ahorro en las tarifas además de ofrecer al cliente un respaldo ante eventuales cortes del suministro eléctrico.
Este tipo de proyectos se ven beneficiados por exoneraciones impositivas por parte del gobierno uruguayo a travez de la COMAP.
El Decreto 27/2020 habilita a la los Suscritores conectados en Baja Tensión a generar energía eléctrica a partir de una instalación de baterías que funcionen en paralelo a la red eléctrica y que no inyecten energía a la red del distribuidor

FV + Almacenamiento
Esta solución permite combinar la energía fotovoltaica con las soluciones de almacenamiento energético, logrando mayores eficiencias.
La gestión energética de la vivienda, comercio o industria maximizará sus beneficios en cuanto al ahorro energético, si se incorpora una planta fotovoltaica que suministre la energía para cubrir la demanda en el horario de llano (horario solar) y a su vez cargue las baterías del sistema de almacenamiento cuando la demanda interna esté reducida como por ejemplo se da generalmente en el sector industrial los fines de semana.

Diagramas de funcionamiento
Instalación de microgeneración
El cliente intercambia energía con UTE por medio de un medidor bidireccional.

Fotovoltaica + ESS
La red está disponible y la planta fotovoltaica en funcionamiento.
Las baterías se cargan con la red y la planta fotovoltaica.

Fotovoltaica + ESS
La red no está disponible.
Las baterías se cargan con la red y la planta fotovoltaica.

Fotovoltaica + ESS
La red está disponible. La planta fotovoltaica no.
La red cubre el consumo y carga las baterías.

Fotovoltaica + ESS
Ni la red ni la planta fotovoltaica están disponibles.
Las baterías cubren el consumo.

Enlaces de interés
UTE Microgeneración
Información sobre requisitos e instalaciones
Ministerio de Industria, energía y minería
Marco legal de la microgeneración de energía fotovoltaica en Uruguay
Ministerio de Economía y finanzas
Normativa relacionada a las inversiones en energía fotovoltaica en Uruguay
Contáctenos
Complete el formulario y nos pondremos en contacto para brindarle más información